Mensaje del Lic Napoleón Gómez Urrutia en Taxco Guerrero (23 de julio 2022)
88 Aniversario del Sindicato Nacional de Mineros "Feliz Día del Minero"
Entrevista del Senador NGU para "El Heraldo Radio" (18/08/2022)
|
Noticias principales del sector minero en México
 |
FIFA: silencio ante la injusticia laboral |
La Jornada |
Napoleón Gómez Urrutia |
Jueves 27 de marzo de 2025. P. 12 |
La renovación del estadio Azteca, ahora renombrado estadio Ciudad de México, es una de las inversiones más ambiciosas en la infraestructura deportiva de nuestro país. Este emblemático recinto, que albergará partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, ha sido sometido a un proceso de modernización que involucra grandes recursos y la participación de miles de trabajadores de la construcción. Sin embargo, detrás de esta transformación yace una realidad preocupante: la falta de garantías laborales para quienes hacen posible este proyecto. |
Ver nota completa...
|
 |
La guerra por las tierras raras |
La Jornada |
Napoleón Gómez Urrutia |
Jueves 13 de marzo de 2025. P. 12 |
No hay –ni ha existido en el mundo entero– crecimiento industrial en México, sin la utilización de los metales y minerales básicos y estratégicos que se extraen del subsuelo de la tierra. Frente a esto, nadie puede sustituir el trabajo humano y calificado de los mineros, metalúrgicos y siderúrgicos, que obtienen cada material en condiciones muy difíciles y bajo grandes riesgos, además de que los transforman para el beneficio y riqueza del país y la industria global. |
Ver nota completa...
|
 |
México ante los desafíos globales |
La Jornada |
Napoleón Gómez Urrutia |
Jueves 27 de febrero de 2025. P. 14 |
El contexto internacional que enfrentamos hoy es tan complejo como decisivo: las tensiones geopolíticas, la competencia por recursos estratégicos y los intereses económicos de las grandes potencias marcan el rumbo global. Frente a este panorama, México debe mantener una estrategia firme y unificada, con la mirada puesta en la defensa de nuestra soberanía y el bienestar de nuestro pueblo. No podemos permitir que agendas particulares o externas dicten el rumbo de la nación, ni que las divisiones internas se conviertan en factor de debilitamiento. La unidad nacional no es un discurso vacío: es la piedra angular para enfrentar los desafíos. |
Ver nota completa...
|
 |
Defender la industria y proteger a los trabajadores |
La Jornada |
Napoleón Gómez Urrutia |
Jueves 13 de febrero de 2025. P. 12 |
El reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles de 25 por ciento al acero y al aluminio representa un golpe para la industria mexicana y un obstáculo para la integración económica de América del Norte. Esta decisión, tomada de manera unilateral, afecta gravemente a los sectores minero, siderúrgico y metalúrgico, poniendo en riesgo la estabilidad laboral de miles de trabajadores, así como la competitividad de empresas que dependen de estos materiales para la manufactura y la producción industrial. México, como parte del T-MEC, ha mantenido una política de apertura, diálogo y cooperación económica con sus socios comerciales. Sin embargo, la imposición de estas medidas proteccionistas no sólo violenta los acuerdos internacionales firmados, sino que también genera incertidumbre y vulnerabilidad en sectores claves de la economía. |
Ver nota completa...
|
 |
Concluye positiva Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo en la Sección 327 de Cd. Frontera Coahuila. |
|
Boletín Informativo 1 |
Lunes 10 de febrero de 2025 |
Las y los compañeros de la Sección 327 de Cd. Frontera Coahuila, que contrata con la empresa IRON CAST DE FRONTERA S.A. DE C.V. obtuvo un aumento global del 17% en los ingresos de sus trabajadores en la Revisión de Contrato Colectivo de Trabajo 2025- 2027. |
Ver boletín completo... |
 |
Unión sindical sin fronteras |
La Jornada |
Napoleón Gómez Urrutia |
Jueves 30 de enero de 2025. P. 16 |
Los trabajadores migrantes, en especial los mexicanos, han sido una fuerza clave en la economía de Estados Unidos, desempeñando un papel esencial en sectores como la construcción, la manufactura, la agricultura y los servicios. Considerando a la población latina en su conjunto, su contribución al PIB es de 3.6 billones de dólares, lo que equivaldría a la quinta economía más grande del mundo, superando a países como India, Reino Unido y Francia. En esa línea, según el estudio Datos rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024, de Latino Donor Collaborative (LDC), tan sólo los 37 millones de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos generan un producto interno bruto (PIB) de 2.6 billones de dólares, mostrando contundentemente su gran aporte a esa economía. |
Ver nota completa...
|
 |
Democracia y justicia sindical: ahora o nunca |
La Jornada |
Napoleón Gómez Urrutia |
Jueves 16 de enero de 2025. P. 14 |
Si partimos de la base de que el trabajo humano es lo que genera la riqueza de las sociedades, no es el dinero, ni las máquinas, que son una simple acumulación de bienes materiales, entonces debemos afirmar y reconocer que los retos para este gobierno son la lucha contra la desigualdad, la pobreza y la precariedad laboral. |
Ver nota completa...
|
|
Boletín Informativo (27 de noviembre de 2024)
Los Mineros Num. 197 (Julio de 2023)
Presencia del Sindicato
Incrementos Salariales
Servicios Internos
Correo Electrónico
Contador de visitantes:
Última Actualización del sitio: Jueves 27 de marzo de 2025 08:10 Hrs.
Copyright © 2011 Sindicato Minero. Todos los Derechos Reservados
|